¿Desaparecerá el cromosoma Y?
En un artículo de Hipertextual, titulado «El cromosoma Y está desapareciendo: ¿será el fin de los hombres?» [1], su autora, Azucenca Martín, nos alerta sobre la posible desaparición del cromosoma […]
En un artículo de Hipertextual, titulado «El cromosoma Y está desapareciendo: ¿será el fin de los hombres?» [1], su autora, Azucenca Martín, nos alerta sobre la posible desaparición del cromosoma […]
Todos hemos escuchado alguna vez que cuanto más peso levantas más músculo consigues, pero… ¿ es realmente cierto? Habitualmente las personas tendemos a escuchar y ver noticias falsas que principalmente
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una vacuna es cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos. El origen de las vacunas
El cambio climático ha sido un fenómeno inevitable a lo largo de la historia de la Tierra, y no sería la primera vez que las temperaturas tienden a subir. Aun así, es importante estudiar cómo nos está afectando a nosotros y a los ecosistemas que nos rodean para poder prevenir y reducir los efectos de las variaciones en el clima.
Es en este punto donde nos surge una pregunta: ¿Afecta el cambio climático a todas las regiones de la Tierra por igual? Y si no es así, ¿qué características tienen en común aquellas regiones que se ven más afectadas?
EL CAMBIO CLIMÁTICO: UN MISMO PLANETA, PERO A DISTINTOS RITMOS Leer más »
En los últimos días, prestigiosos organismos científicos, como por ejemplo la revista Nature, han manifestado su preocupación ante el parón que ha sufrido el núcleo de la Tierra; no obstante,
Esta semana ha tenido lugar en el International School Peñíscola (ISP) la décima edición de la Semana de la Ciencia: un evento que se organiza cada año por el profesorado
10ª EDICIÓN DE LA SEMANA DE LA CIENCIA EN INTERNATIONAL SCHOOL PENISCOLA Leer más »
Mujeres anónimas, grandes científicas El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra cada año el 11 de febrero. Éste fue proclamado en 2015 por
Plátanos infectados con VIH En el año 2016 en México, la doctora Carissa F. Etienne, directora de la Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud,
Cazadores de virus El taller “Cazadores de Virus” fue un taller realizado en el IES Jaume I de Ontinyent, por tres personas del grupo VLC Phage Hunters de Valencia, lideradas
Se podría congelar a una persona viva? Morir hoy en día, pero dejar abierta una puerta a una hipotética vuelta a la vida, si en el futuro la ciencia avanza