El vertedero marino
¿Por qué se dice que llora nuestro planeta? ¿Qué estamos haciendo con él? ¿Qué estamos haciendo con los plásticos? Nuestros océanos están llenos de plásticos, llenos de basura. La famosa […]
¿Por qué se dice que llora nuestro planeta? ¿Qué estamos haciendo con él? ¿Qué estamos haciendo con los plásticos? Nuestros océanos están llenos de plásticos, llenos de basura. La famosa […]
Nos lanzamos con una primera reflexión en voz alta… «Profe, ¿y esto para qué me sirve?«. Una pregunta universal a la que todos los profesores tienen que hacer frente cada
En el Diario de Huelva nos llamó la atención la imagen de un meteorito que había sobrevolado la provincia de Huelva el pasado 28 de noviembre. Haciendo una búsqueda lateral
OBJETIVO 1: COMBATIENDO LA DESINFORMACIÓN ¡Hola a todos/as! Somos el Instituto Emilio Alarcos de Gijón. Nuestro centro se encuentra situado en el barrio de Moreda, próximo a la playa de
Era un día normal cuando estaba viendo tiktok y me salió un video de Act2ality con una noticia sorprendete: un adolescente de mi edad llamado Heman Bekele ganó el concurso
Estudiantes del Colegio Possumus realizan una investigación científica para estudiar las características del suelo. concienciarse sobre la conservación del mismo es importantísimo. El suelo es la capa más superficial que
Conociendo las propiedades edáficas a través del estudio de los suelos. Leer más »
Pedro Fernández Salguero, uno de los investigadores dedicados al cáncer más destacados de nuestro país ha visitado el IES Zurbarán de Badajoz. La Charla con el Rector de la UEx ha resultado realmente estimulante y enriquecedora para los alumnos.
Este año, se celebra el centenario de una visita que revolucionó el día a día de la ciencia en España y un lanzaroteño fue uno de los protagonistas. Albert Einstein
La clase de 4° ESO D del IES Zurbarán entrevistó el jueves 9 de enero a Eduardo Pinilla, profesor de química analítica en la Universidad de Extremadura que investiga la
El día 10 de febrero, 3 alumnos de 1°bachillerato C (Alejandro Gómez, Hugo Clar y Óscar Lozano) entrevistaron a Maria Kupriyenko, una de las autoras de un trabajo sobre bioplásticos,