«Cuando la ciencia habla… y el poder desinforma»
Miguel Iglésias Álvarez 4º ESO Aproximación a la sostenibilidad Revisando algunas de las declaraciones que el actual presidente de los EEUU hace en los medios de comunicación hemos visto que […]
Miguel Iglésias Álvarez 4º ESO Aproximación a la sostenibilidad Revisando algunas de las declaraciones que el actual presidente de los EEUU hace en los medios de comunicación hemos visto que […]
Alumnos de Biología y Geología de 4º ESO E El llamado ‘callo solar’ es una tendencia viral en redes sociales que promueve la exposición al sol sin protección con la
«Callo Solar: cómo un bulo se volvió viral sin base científica» Leer más »
Alumnos de Biología de 4º ESO A/C En marzo de 2024, comenzó a circular en redes sociales un vídeo en el que se mostraban judías verdes supuestamente procedentes de Marruecos
Desmontando el Bulo sobre las Judías de Marruecos y la Luz Ultravioleta Leer más »
PIB nominal, fake news y percepción pública: ¿Es real el crecimiento? Alumnos de Economía 1º Bachillerato C/E/F Cuando leemos noticias económicas de actualidad, una de las principales en todos los medios,
¿REALMENTE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA CRECIÓ UN 3,2% EN 2024? Leer más »
Iniciado por el físico Thomas Parnell en 1927, el experimento consiste de observar cómo cae una gota de alquitrán desde hace casi un siglo, con el fin de demostrar que aunque no lo parezca, el alquitrán del que están hechas nuestras carreteras fluye como un fluido.
El experimento más largo de la historia: experimento de la gota de alquitrán Leer más »
Un viaje por el ecosistema único de las Rías Gallegas y los desafíos en la conservación y la verdad alimentaria El Instituto de Investigaciones Marinas (IIM) está ubicado en Bouzas,
Tesoros de la Ría de Vigo: Diversidad, Ciencia y Mitos Leer más »
El pasado mes, el catedrático de la Uex José Manuel Vaquero Martínez visitó nuestro centro para impartir una fascinante charla titulada «El Sol y los rayos cósmicos». Tras la charla,
Estudiantes investigan la biodegradación de plásticos usando larvas de Tenebrio molitor (gusano de la harina). En las últimas décadas, el plástico se ha convertido en un material imprescindible y totalmente
Durante años, muchas personas han pensado que comer solo la corteza del pan es una opción más ligera y saludable. Esta creencia ha estado presente sobre todo en dietas y
¿Engorda más la miga o la corteza de pan? La ciencia desmonta un mito popular Leer más »
Introducción En los últimos años, la tecnología ha cambiado por completo la manera en que vivimos, trabajamos y nos movemos. Los avances en el campo de la inteligencia artificial y