«VITARRAP D»
VITAMINA CON NOTAS MUSICALES VAMOS CON LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL CURSO Allá por el mes de enero publicamos en Aulacheck una noticia sobre la vitamina D. Nuestra profe nos pidió […]
VITAMINA CON NOTAS MUSICALES VAMOS CON LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL CURSO Allá por el mes de enero publicamos en Aulacheck una noticia sobre la vitamina D. Nuestra profe nos pidió […]
PIB nominal, fake news y percepción pública: ¿Es real el crecimiento? Alumnos de Economía 1º Bachillerato C/E/F Cuando leemos noticias económicas de actualidad, una de las principales en todos los medios,
¿REALMENTE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA CRECIÓ UN 3,2% EN 2024? Leer más »
Fernando Caro Bravo y Andrea Guerra Villa1° de Bachillerato DE Las redes sociales son una herramienta verdaderamente útil para la difusión de noticias. Sin embargo, esto puede llevar a confusión,
Cuando el Fin del Mundo es Solo un Titular Sensacionalista Leer más »
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) publica cada año un catálogo con iniciativas de excelencia e innovación en divulgación científica. En la edición de 2024 ha
Tras analizar los datos de las encuestas realizadas a 627 alumnos y alumnas participantes en el proyecto, los resultados preliminares son los siguientes: Demografía Uso de dispositivos electrónicos Redes sociales
LAS DIETAS DETOX HAN GANADO POPULARIDAD POR PROMETER LIMPIEZA DEL CUERPO Y PÉRDIDA DE PESO SALUDABLE . ¿VERDAD O FICCIÓN? Con la llegado del buen tiempo es normal empezar a
¿Ciencia ficción o realidad? ¿Has oído hablar alguna vez de la Biología sintética? Esta disciplina, más conocida como SynBio tiene como objetivo cambiar células modificándolas para que de esta forma
Eva Valencia Alarcón, doctora en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia y con un máster en Neurociencia (Londres), se encuentra actualmente en la Universidad de Ginebra estudiando
entrevista Eva Valencia alarcón (investigadora del parkinson) Leer más »
La Acupuntura es una práctica especialmente popular dentro de las técnicas médicas no convencionales. Originaria de China, en la actualidad se utiliza en al menos 78 países. Consiste en la