Si todavía no has oído hablar de la CREATINA… ¿En qué mundo vives?
Lee y así sabrás más sobre este pequeño péptido.
¿QUÉ ES LA CREATINA?

La creatina es una molécula que el cuerpo produce a partir de los aminoácidos arginina, glicina y metionina.
Fórmula química de la Creatina (Imagen: https://hips.hearstapps.com/hmg-prod/images/gettyimages-1383504099-6478b23e14d6e.jpg?crop=1.00xw:1.00xh;0,0&resize=2048:*)
Se encuentra principalmente en los músculos y las células nerviosas, actuando como reserva de energía rápida para esfuerzos de alta intensidad.
Está presente en alimentos como la carne roja y el pescado.


Como suplemento alimenticio ha ganado una enorme popularidad en los últimos años, siendo consumido por atletas, culturistas y personas que buscan mejorar su salud y rendimiento.
Su éxito se debe a la sólida evidencia científica que respalda sus beneficios y a su excelente perfil de seguridad, convirtiéndolo en un básico en la suplementación deportiva moderna.
Imagen creada con Chat GPT
MECANISMO DE ACCIÓN: ACCIÓN INMEDIATA PARA TUS MÚSCULOS
La creatina se convierte en fosfocreatina dentro del músculo, ayudando a regenerar el ATP, la molécula de energía esencial para la contracción muscular.
Esto permite mantener la potencia durante actividades explosivas como el levantamiento de pesas o los sprints, retrasando la fatiga y optimizando el rendimiento en ejercicios de alta intensidad y corta duración.
Este sistema de energía rápida es fundamental en momentos donde el cuerpo no puede depender del oxígeno o de la glucosa para generar energía a tiempo, como en los esfuerzos máximos. Por eso, la suplementación con creatina es clave para quienes buscan mejorar su desempeño deportivo.
TIPOS DE CREATINA: ¿CUÁL ELEGIR?
- Monohidrato: La más estudiada, económica y efectiva. Dosis estándar: 3-5 g/día.
- Micronizada: Partículas más pequeñas para mejor disolución y absorción.
- HCl (Clorhidrato): Mayor solubilidad, menos retención de agua, sin fase de carga.
- Etil-Éster: Mayor absorción, dosis menores necesarias.
Aunque hay múltiples tipos, la creatina monohidrato sigue siendo la más recomendada por su eficacia comprobada y su relación calidad-precio.
Además, se recomienda que cuente con el sello Creapure, que es uno de los estándares de calidad más reconocidos para esta molécula.

BENEFICIOS PRINCIPALES DE LA CREATINA
- Mejora del rendimiento deportivo: Aumenta la fuerza, potencia y capacidad de trabajo en ejercicios intensos.
- Crecimiento muscular: Facilita entrenamientos más efectivos, impulsando la hipertrofia muscular.
- Recuperación optimizada: Reduce el daño muscular, disminuye la inflamación y mejora la hidratación intracelular.
- Función cognitiva y neuroprotección: Puede optimizar la energía cerebral, mejorar la memoria y reducir el riesgo de deterioro neurológico.
- Salud ósea y muscular en personas mayores: Ayuda a mantener la masa muscular y la densidad ósea, previniendo la sarcopenia y la pérdida de fuerza.

EFECTOS SECUNDARIOS Y CONSIDERACIONES
Aunque segura para la mayoría de personas, la creatina puede causar retención de agua, calambres o molestias digestivas si se abusa de la dosis o no se mantiene una hidratación adecuada. Estos efectos suelen ser leves y desaparecen con el ajuste de la dosis o una correcta ingesta de líquidos.
APLICACIONES MÉDICAS EN INVESTIGACIÓN
Se está estudiando su uso en enfermedades neuromusculares, como la distrofia muscular, donde ayuda a mantener los niveles de energía y reduce el daño oxidativo. Además, se investigan sus beneficios potenciales en enfermedades neurodegenerativas, gracias a su capacidad de optimizar el metabolismo energético en el cerebro.
PROTOCOLO DE SUPLEMENTACIÓN RECOMENDADO
Fase de carga: 20 g/día durante 5-7 días (opcional para resultados rápidos).
Mantenimiento: 3-5 g/día de forma continua.

Lo esencial es la constancia: tomar creatina todos los días, sin importar si es antes o después del entrenamiento, asegura mantener los depósitos de fosfocreatina siempre llenos.
CONCLUSIÓN: ¿POR QUÉ LA CREATINA ES TAN POPULAR?
La creatina se ha convertido en un fenómeno global porque es uno de los suplementos con más respaldo científico y beneficios integrales.
No solo mejora el rendimiento físico, sino que tiene aplicaciones en la salud cerebral, la longevidad y la prevención de la pérdida muscular con la edad.
Ya seas un atleta profesional, alguien que va al gimnasio para estar en forma o simplemente buscas optimizar tu salud, la creatina es una herramienta potente y segura que te ayudará a llevar tu rendimiento al siguiente nivel.
Si quieres ver una presentación más completa sobre nuestro trabajo, te invitamos a pinchar en el siguiente enlace sobre La creatina
¿Qué opinas tú sobre la suplementación? ¿Habías oído hablar de la creatina? Estaremos encantados de leerte 🙂
También te invitamos a ver el siguiente vídeo del doctor Alex Yáñez, experto en nutrición y rendimiento deportivo.
Trabajo realizado por: Carlota Díez Rosety, Judith Paredes Castro y Alejandro Román Menchaca. Alumnos de Biología, Geología y Ciencias Ambientales. 1ºBach.
REFERENCIAS
https://www.menshealth.com/es/nutricion-dietetica/a25681507/creatina-como-tomar-suplemento
https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v34n1/30_revision.pdf
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25386713
https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2017/10/l%C3%ADquido-intracelular-y-extracelular-1.jpg
Dr. Álex Yañez de la Cal. «Los 100 mejores suplementos y alimentos que cambiarán tu vida» Ed. Amat. 2021.
¡Buenas Trinity College San Sebastián de los Reyes!
Os felicitamos por este artículo tan completo, con una buena estructura y bien redactado, que incluye varios enlaces a fuentes fiables e imágenes. También es muy positivo que abordéis varios temas distintos sobre la creatina para aumentar el valor del artículo.
Para próximos artículos podríais aumentar la información en aquellos puntos más cortos, como en este caso los tipos de creatina o efectos secundarios.
¡Seguid así!
Muchas gracias por vuestra aportación en MásAulacheck.
Gracias por el feedback. Lo tendremos en cuenta para las siguientes publicaciones. En el enlace a canva hay información más completa y extensa 😊. Los alumnos no tenían claro cuánto de extensa hacer la noticia para que no resultara pesada de leer.
Gracias de nuevo