Una historia de mentiras y guerra 

A día de hoy todos tenemos la creencia de que las zanahorias son buenas para la vista, sin embargo, nunca nos hemos preguntado de donde procede esta información, o si es verídica al cien por cien.  

Realmente esta información no es tan real como creemos, aunque es cierto que la zanahoria contiene vitamina A y contribuye a que la vista no se deteriore, también muchos otros alimentos la contienen por ejemplo frutas, como melón o mangos tienen el mismo nivel de vitamina A que las zanahorias, y el hígado y otras vísceras de las vacas poseen más nivel de vitamina A que las ya mencionadas zanahorias.  

¿Por qué creemos esto? 

Esto se remonta a la II Guerra Mundial, Entre septiembre de 1940 y mayo de 1941, la aviación alemana bombardeó continuamente diferentes ciudades inglesas (poniendo especial interés en Londres) en una operación conocida como Blitz. Por aquel entonces John Cunningham, jefe del escuadrón 604 que pertenecía a las Fuerzas Aéreas reales británicas o RAF, tenía en su poder un nuevo sistema de radar aéreo cuya función sería derribar los bombarderos alemanes que se atreviesen a cruzar el Canal de la Mancha. 

En aquellos momentos el dispositivo tenía que mantenerse en el más absoluto secreto. El Ministerio de Propaganda Británico difundió entonces lo que hoy conoceríamos como una ‘fake news´: eran las zanahorias las que ayudaban a los pilotos a descubrir los aviones alemanes en la noche. La campaña, pensada para los propios británicos y no para el resto del mundo, tuvo tanto éxito que se incrementó el consumo de zanahorias, un alimento que, por otro lado, nunca había sido muy popular entre los británicos. Surgieron hasta dibujos animados, los que ayudaron a que el mensaje calase mejor entre la población inglesa. 

El doctor zanahoria, propaganda inglesa creada en 1942 

Resulta que el clima de la zona inglesa es perfecto para el cultivo de zanahorias. Como el consumidor británico estaba poco interesado en consumirlas, en tiempos de guerra se debía cambiar esa situación: era un alimento perfecto porque se podía conseguir sin necesidad de importarse. Así que, el gobierno de Winston Churchill decidió contar una mentira piadosa a la población promocionando mediante carteles las supuestas propiedades de visión nocturna de la zanahoria, vinculándolas con el éxito de la Fuerzas Reales Británicas. 

Según un estudio de 2013, si una persona tiene deficiencia en vitamina A, puede sufrir problemas en la córnea, por lo que como sucede con todos los rumores, tenían algo de cierto. El capitán Cunningham, por su parte, llegó a acreditar el derribo de una veintena de aviones de la Luftwafe (aviación de guerra alemana), de los cuales diecinueve fueron por la noche, lo que le valió el sobrenombre de «ojos de gato» (aunque realmente, no fue gracias a las zanahorias). 

¿Que sabemos a día de hoy? 

El genoma completo de la zanahoria ha sido descifrado por un equipo del cual participaron 21 investigadores de siete países. Descubrieron que el genoma de la zanahoria tiene más de 32.000 genes distribuidos en nueve cromosomas. El estudio ayudará a comprender el origen, color y valor nutricional de las zanahorias.  

 En el futuro, conocer el genoma de la zanahoria servirá como base para el mejoramiento de las distintas variedades de cultivo y permitirá obtener cultivares con mayor contenido de vitamina A. 

Actualmente, se está intentando obtener una zanahoria con alto contenido en caroteno.  Con esta nueva zanahoria se necesitaría comer solo 30 gramos diarios con alto caroteno. 

Webgrafía

https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2020-08-28/soldados-britanicos-zanahoria-vision-nocturna_2723671

https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20200711/482206232147/londres-batalla-inglaterra-contrainformacion-guerra-bombardeo-churchill-radar.html

https://infoalimentos.org.ar/temas/nutricion-y-estilos-de-vida/392-zanahorias-una-historia-de-radares-reyes-holandeses-y-vitamina-a

1 comentario en “¿REALMENTE LAS ZANAHORIAS MEJORAN LA VISION? ”

  1. ¡Hola IES Beatriz Ossorio!

    Nos ha parecido muy interesante leer el contexto histórico del bulo ya que es muy favorable incluirlo en los artículos para aportar profundidad y enriquecer la información. Además, añadir el cartel de la propaganda inglesa para documentar los hechos ofrece más credibilidad al texto.

    Para mejorar en los próximos artículos os sugerimos profundizar más en algunos aspectos clave del texto, como en este caso sería extenderse un poco más sobre la función de la vitamina A y en cómo ésta contribuye a la salud ocular.

    ¡Seguid así!

    Muchas gracias por vuestra aportación en MásAulacheck.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *