El ayuno intermitente se convirtió en una tendencia cada vez más popular debido a sus beneficios sobre la salud.

El 13 de diciembre de 2024 una titular impactó en nuestros cerebros, el periódico ABC publicaba en su sección salud una noticia con el siguiente titular: “El ayuno intermitente nos deja sin pelo”

Un titular tan sensacionalista, nos invitó a buscar más información sobre esta afirmación que puede quedarse en un inicio de bulo cuando únicamente se lee el titular sin profundizar en la noticia. Esta noticia surge de un estudio realizado con ratones y publicado en la revista  Cell

El Ayuno Intermitente y su Relación con la Caída del Cabello

El ayuno intermitente se ha convertido en una tendencia popular debido a sus beneficios para la salud, tales como la pérdida de peso, la mejora de la sensibilidad a la insulina y el aumento de la longevidad en seres humanos, además de beneficios a nivel metabólico.

Sin embargo, en los últimos tiempos ha surgido la preocupación sobre su posible relación con la caída del cabello. ¿Existe evidencia que respalde esta preocupación o es solo un mito?

Impacto del Ayuno Intermitente en el Organismo

El ayuno intermitente implica periodos prolongados sin ingesta de alimentos, lo que puede generar cambios en el metabolismo. Durante este proceso, el cuerpo pasa por una fase de cetosis en la que utiliza las reservas de grasa como fuente principal de energía. Además, hay una reducción en los niveles de insulina y un aumento en la producción de hormonas como la hormona del crecimiento.

Aunque estos efectos pueden ser beneficiosos, también pueden generar estrés en el organismo. En algunos casos, el ayuno prolongado podría afectar la disponibilidad de nutrientes esenciales para el crecimiento capilar, como las vitaminas del complejo B, el hierro y la biotina.

Factores Relacionados con la Caída del Cabello
Imagen generada con IA

La caída del cabello es un fenómeno multifactorial que puede estar influenciado por factores genéticos, hormonales, nutricionales y ambientales. El estrés físico y psicológico también juegan un papel importante en la salud capilar.

En el caso del ayuno intermitente, su impacto en la caída del cabello puede deberse a:

  1. Déficit Nutricional: Si la ingesta calórica y de nutrientes esenciales no es suficiente durante las ventanas de alimentación, el cabello puede debilitarse.
  2. Estrés Fisiológico: Los cambios metabólicos pueden inducir un estado de estrés en el cuerpo, lo que podría desencadenar efluvio telógeno (una condición temporal de caída del cabello).
  3. Alteraciones Hormonales: El ayuno puede influir en hormonas como el cortisol y la testosterona, lo que podría afectar el ciclo capilar.
Evidencia Científica

En el estudio publicado en Cell, comentan que los regímenes de ayuno intermitente inhiben la regeneración del folículo piloso al inducir selectivamente la apoptosis (o muerte celular programada) en las células madre del folículo piloso de ratones y hablan de un estudio aleatorio en seres humanos. Se evaluaron los efectos del ayuno intermitente en 49 adultos. Los resultados mostraron que aquellos que seguían una dieta con periodos de ayuno de 18 horas diarios experimentaron una disminución del 18% en la velocidad de crecimiento del cabello en comparación con el grupo de control, que mantenía una alimentación regular, es decir, ralentiza el crecimiento. A pesar de los resultados obtenidos, los expertos advierten que los efectos del ayuno intermitente pueden variar entre individuos. Según Bing Zang, investigador principal del estudio, «la población humana es muy heterogénea, por lo que los efectos pueden ser diferentes para diferentes personas».

Por tanto, no existen estudios concluyentes que demuestren que el ayuno intermitente cause directamente la calvicie. Sin embargo, estudios han demostrado que el déficit de nutrientes esenciales sí puede contribuir a la pérdida de cabello. Por ello, es crucial mantener una dieta balanceada incluso dentro del marco del ayuno intermitente y no realizarlo sin supervisión.

Conclusión

El ayuno intermitente no necesariamente provoca la caída del cabello, pero si no se lleva de manera equilibrada, puede generar déficit de nutrientes que afecten la salud capilar. Es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de adoptar este tipo de régimen, especialmente si se presentan signos de pérdida de cabello.

En definitiva, una alimentación adecuada y la atención a las necesidades nutricionales son clave para evitar efectos no deseados en la salud capilar.

3º ESO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *