La nueva tecnología automovilística que saldrá en un futuro no tan lejano, parece que está más cerca del aire que de la tierra.

Quién no ha pensado alguna vez, estando en un atasco, o viviendo lejos del lugar de trabajo, lo fácil que sería si pudiéramos ir volando a los sitios. Las diferentes marcas de automóviles se han hecho la misma pregunta y han apostado por convertir este sueño en una posible realidad, ahorrando así tiempo y trasportándonos a una movilidad más sostenible.
Estos vehículos voladores se asemejan a drones gigantes formados por una cabina donde pueden ir hasta dos pasajeros y están provistos de unas hélices que hacen las maniobras diarias más factibles al permitir un aterrizaje y despegue en vertical.
Son muchas las marcas que han apostado por esta tecnología y en algunos países, entre ellos España, ya se han realizado sus primeros trayectos en fase de prueba. La Policía Nacional en breve llevará a cabo labores de vigilancia con su nuevo coche patrulla volador, el cual puede alcanzar una velocidad de hasta 130 km/h.

Fuente: El País
Esta máquina, mitad automóvil mitad aeronave, aún está en fase temprana, pero gracias a los avances de la ciencia se están haciendo importantes avances técnicos. Y aunque aún hay muchas cuestiones por resolver, lo que parecía imposible sacar de una película de ciencia ficción y llevarlo a la realidad de nuestro entorno, está más cerca de lo que pensamos y, más pronto que tarde, será un hecho materializado.
REALIZADO POR: AYA KAHLOUN 3ºESO DIVERSIFICACIÓN
Hola Aya, me ha gustado mucho tu artículo.