¿Recuerdas lo eternas que se hacían las 2 horas de espera después de comer antes de meterte en el agua?
El «corte de digestión» es una creencia popular transmitida de generación en generación. Se dice que, si una persona se mete en el agua inmediatamente después de comer, su sistema digestivo se detendrá abruptamente, causando desmayos e incluso ahogamiento. En este artículo se analizará el origen de esta afirmación y qué dice la ciencia al respecto.
Origen del bulo
Este mito tiene sus raíces en la cultura popular, donde muchas familias han advertido a sus hijos sobre el peligro de nadar después de comer. Se cree que esta creencia surgió como una medida preventiva para evitar accidentes en el agua. Con el tiempo, esta advertencia se ha desvirtuado, dando lugar a la idea errónea de que la digestión puede «detenerse» por completo.

¿Qué es realmente el corte de digestión?,
El término correcto para referirse a este fenómeno es SÍNDROME DE HIDROCUCIÓN. No se trata de un problema digestivo, sino de una respuesta fisiológica del cuerpo ante un cambio brusco de temperatura. Cuando una persona entra repentinamente en agua fría, el cuerpo puede experimentar una reacción refleja que reduce el flujo sanguíneo al cerebro, provocando mareos, náuseas o incluso desmayos. Este fenómeno no está relacionado directamente con la digestión.

(Imagen: https://www.aprendemergencias.es/salud-y-primeros-auxilios/hidrocuci%C3%B3n/)
Evidencia científica
No hay evidencia científica que respalde la creencia de que nadar después de comer provoca ahogamiento.
Algunos estudios médicos han demostrado que el riesgo de sufrir un síncope por hidrocución aumenta en situaciones específicas, como:
- Exposición repentina a agua muy fría.
- Inmersión brusca en el agua sin aclimatación previa.
- Ejercicio físico intenso antes de nadar.
- Problemas cardiovasculares preexistentes.

(Imagen:https://cuidateplus.marca.com/bienestar/2023/07/25/nadar-agua-fria-ayudarte-combatir-obesidad-estres-180678.html)
La digestión es un proceso automático del cuerpo que no se ve afectado por la inmersión en agua. Aunque el flujo sanguíneo se distribuye entre diferentes funciones del organismo, este ajuste no es lo suficientemente drástico como para provocar un «corte» en la digestión.

Conclusión
En definitiva, no es el proceso digestivo el elemento clave en un corte de digestión sino el llamado «reflejo de inmersión» que se produce al introducir el cuerpo, y en especial la cabeza, en el agua.
El «corte de digestión» como se ha contado tradicionalmente es un mito sin demasiado fundamento científico. No hay ninguna razón médica para evitar nadar después de comer. La clave está en conocer los verdaderos factores de riesgo, como el cambio brusco de temperatura, y, hale, ¡a disfrutar del agua con seguridad! 🙂
Referencias:
Organización Mundial de la Salud (OMS).
Artículos médicos sobre síncope por hidrocución.
Estudios de fisiología sobre la respuesta del cuerpo a cambios de temperatura.
Asociación Española de Pediatría (AEP).