La carne sintética “es lo mismo que la carne tradicional”, o eso dicen los científicos. Sin embargo, se fabrica sin utilizar ningún tipo de animal, 100% en laboratorios.  

En el caso de Estados Unidos se fabrica carne de pollo y de vaca en las empresas Upside Foods y Good Meat. En España tienen planeado fabricarla en la ciudad de San Sebastián, después del pacto de las empresas JBS y BioTech Foods. Tienen planeado construir la fábrica más grande del mundo de carne sintética. En Holanda y Alemania también ha sido aprobada la carne sintética. 

PERO, ¿CÓMO SE HACE LA CARNE SINTÉTICA? 

La también llamada «carne cultivada», consiste en tomar células de animales que normalmente producen carne para nosotros y utilizar esas células como fuente de energía para hacer crecer la carne fuera del animal. Lo primero es obtener células animales mediante la biopsia de un animal vivo o recién sacrificado, o extrayéndolas de un óvulo fecundado y éstas se colocan en un medio de cultivo para multiplicarlas. 

Pasos para la fabricación de carne sintética: 

  • Primero se seleccionan las células.
  • Se cultivan y multiplican.
  • A continuación se realiza la diferenciación celular y la formación del tejido.
  • Como paso previo a su venta, se madura y «cosecha».
  • Por último, ocurre el escalado y producción de la carne. 

Tanques de cultivo de carne sintética.
Fuente: El País digital

¿SERÁ SALUDABLE?

La carne de laboratorio es: Más saludable. Al cultivarse a voluntad, se pueden modular los nutrientes que pueden generar problemas, como la grasa saturada o el colesterol. 

La carne de vaca es «fabricada» en una impresora 3D en donde se pueden hacer diferentes cortes variando la cantidad de grasa y carne. 

«Es lo mismo que la carne tradicional»

Lo bueno y lo malo de la carne sintética

  1. Es mejor para el planeta porque no necesita tanto agua ni tierra, y contamina menos. 
  1. No se tienen que matar animales, así que es más ética. 
  1. Podría ser más saludable y libre de enfermedades. 
  1. Los científicos pueden controlar mejor lo que tiene la carne, como la cantidad de grasa. 
  1. Todavía es cara de producir, aunque va bajando el precio. 
  1. Algunas personas no están seguras de que sepa o se sienta bien. 
  1. No sabemos si comerla mucho es saludable a largo plazo. 
  1. Las leyes que controlan su producción todavía no están muy claras. 

Carne sintética lista para vender.
Fuente: Business insider

En resumen, la carne sintética tiene mucho potencial, pero todavía le falta un poco para ser algo que todo el mundo pueda comer sin problemas. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *