Nos presentamos…
Buenas a todos
Somos el Colegio Trinity College de San Sebastián de los Reyes, en Madrid y nos hemos animado a participar en AulaCheck con alumnos de 4º de ESO de las asignaturas de Proyecto en Investigación Científica y Tecnológica y Física y Química y de 1º de Bachillerato de Biología, Geología y Ciencias Ambientales.


Los profes embarcardos en la aventura somos: Alberto, Elena, Guillermo y Aida, profesores del Dpto. de Ciencias y Tecnología. Somos personas inquietas, con ganas de seguir aprendiendo y hacerlo junto con nuestro alumnado, intentando sacar lo mejor de cada uno de nosotros. Todos consideramos importante la investigación científica y su divulgación, en especial y de manera particular en los Centros Educativos. Creemos en la labor que realizamos con nuestros chicos y el reto que supone que entiendan el mundo en el que nos movemos hoy en día de otra forma, desde otra óptica y con una mirada más amplia, así que hemos visto en este Proyecto la oportunidad de oro para ello.

Llevamos unos cuantos años en esta maravillosa y emocionante andadura que es la docencia y somos conscientes de los cambios que se están produciendo en todos los niveles. Como docentes nos sentimos en ocasiones con el difícil reto de llegar al alumnado y que den credibilidad a lo que les contamos o intentamos enseñarles, porque puede tener más peso lo que ven o encuentran en las redes sociales. A la frase típica de: “Profe, he visto en Internet que…” la respuesta nuestra puede ser: “¿Dónde ha sido, en TikTok verdad?». Pero claro, no siempre lo ven ahí, es verdad.

Este curso empezábamos en la asignatura de Proyecto de Ciencia trabajando el discurso “La importancia de saber ciencia” de Stephen Hawkins, y debatíamos precisamente sobre cómo llega o cómo debería llegar la ciencia a la población y cómo discernir “lo que vale y lo que no”, así como si la población tiene acceso a la información científica, si el ciudadano de a pie considera importante dicha información o si tiene posibilidad si quiera de ver la importancia que tiene en nuestras vidas.

Como profes y como alumnos son muchos los temas que nos llaman la atención en este sentido y nos sentimos llamados a trabajar con el alumnado a lo largo del curso, desde las distintas asignaturas que impartimos, así como intentar transmitirles esa inquietud para con uno mismo y con el otro, en el mundo globalizado que vivimos. Esperamos con mucha ilusión que resulten de interés para todos.
Por último, queríamos dar las gracias a Beatriz Vigalondo profesora del IES José Luis Sampedro de Tres Cantos por haber divulgado en redes la existencia de Aulacheck, lo que pone de manifiesto que, se puede y se debe trabajar en equipo entre distintas instituciones porque así nos enriquecemos todos 🙂
Saludos
Enhorabuena! Artículo muy interesante. Gran trabajo en equipo!
¡Qué gran iniciativa! Seguro que volarán alto..
Enhorabuena Trinity por lanzar una iniciativa tan valiosa.
Excelente iniciativa! Felicitaciones al colegio, staff y alumnos
Muy necesario, en un mundo de banda ancha en el que todo vale y hay exceso de mala información.
Muy interesante proyecto, enriquece a redactores en su formación y al lector con información interesante y confiable.
Enhorabuena! Gran trabajo!