Fernando Caro Bravo y Andrea Guerra Villa
1° de Bachillerato DE
Las redes sociales son una herramienta verdaderamente útil para la difusión de noticias. Sin embargo, esto puede llevar a confusión, ya que muchas veces estas
noticias son manipuladas y editadas para conseguir atraer más a la población. Entonces, ¿cómo podemos saber si la información que vemos en redes sociales es
verdadera? Para poder explicar esto, vamos a recurrir a un ejemplo encontrado en Twitter.

En el caso del tweet escogido, la autora es el usuario @sataniggas, y hemos podido comprobar que suele hacer publicaciones sobre temas controvertidos, como manifestaciones o política.
Empezando con el análisis de este usuario, podemos observar que, simplemente teniendo en cuenta el nombre, utiliza términos racistas que pueden herir a ciertos grupos de la sociedad. “Sata” deducimos que se refere a “Satán”, que significa diablo y “Nigga” es un término peyorativo racista dirigido a la gente de piel negra, en especial, a los afroamericanos. Además, podemos ver que en la descripción de su persona se muestra muy segura de sí misma, hasta el punto de afirmar que ella nunca se equivoca. Cabe destacar que otras publicaciones de este usuario contienen errores ortográficos.
Por otro lado, comentando el contenido del tweet, el usuario sube una imagen de un titular del periódico La Razón. Esta noticia trata sobre el impacto de un
meteorito en la Tierra el 6 de mayo de 2022. Sin embargo, al buscar en la fuente de la que proviene esta noticia (el propio periódico La Razón) encontramos que la foto subida en twitter ha sido manipulada.
El verdadero titular de la noticia es el siguiente: “Fecha para el improbable impacto de un asteroide con la Tierra: el 6 de mayo de 2022”; en cambio, el titular según la foto de Twitter es: “La NASA pone fecha a la destrucción de la Tierra: el 6 de mayo de 2022”.
https://www.larazon.es/ciencia/20210105/3cyf5wufgjbt3ml7c2hh4zy54q.html

No obstante, hemos decido indagar un poco más. Sabemos que el tweet inicial era falso, ¿pero será cierto el artículo de La Razón? La noticia afirma que la NASA ha considerado “potencialmente peligroso” un asteroide llamado “2009 JF1′′ y ha fijado la fecha y hora del posible impacto.
Señala que su órbita alrededor del sol está lo suficientemente cerca de nuestro planeta como para convertirse en una posible amenaza y posee unas dimensiones de 13 metros de diámetro.
Para comprobar su fiabilidad, recurrimos a una página de verificación oficial de bulos llamada maldita.es. Y para nuestra sorpresa, pudimos comprobar que estábamos ante otra fake new.
La agencia espacial estadounidense no había hecho comentarios públicos sobre este asteroide en concreto ni había afirmado que la Tierra fuera a ser destruida por este. De hecho, las probabilidades de que esto ocurriera eran realmente bajas, según los cálculos de Sentry, la página de monitorización de la NASA de objetos cercanos a la Tierra, y la Agencia Espacial Europea (ESA).

Al mismo tiempo, acudimos a la página web de la NASA y en efecto, no existe ningún registro alertando sobre el futuro impacto de este asteroide.
Por otra parte, investigamos que no era la primera vez que el periódico la Razón había sido acusado de publicar bulos.
También otros medios habían dado a conocer esta noticia falsa y se cree que se debe a que pocos días antes se había estrenado la película “No mires arriba”, en la que dos astrónomos interpretados por Leonardo DiCaprio y Jennifer Lawrence intentan desesperadamente convencer al mundo del inminente impacto de un gran asteroide que destruirá la Tierra. Por tanto, es deducible que los medios aprovecharon la situación para escribir llamativos titulares.
Naturalmente, ahora en la noticia de la Razón se nos avisa de que ha sido desmentida.
Para concluir, hemos aprendido en este proyecto de investigación que siempre debemos analizar en profundidad la información que nos llega antes de tomarla por verídica, y siempre a través de medios de verificación y fuentes oficiales.
¡Buenas IES Zurbarán!
Vuestro bulo desmontado señala acertadamente cómo los titulares sensacionalistas pueden distorsionar la percepción pública y contribuir al pánico innecesario. Lo habéis desmontado no solo de una, si no de dos fuentes que han resultado poco fiables y habéis consultado en agencias de verificación como maldita.es.
Para próximos posts podéis añadir una webgrafía para que el lector pueda consultar más información.
Muchas gracias por vuestra aportación en MásAulacheck.
Muchas gracias lo tencdremos en cuenta para los siguientes.