Antes de comenzar debemos remontarnos al inicio del coche eléctrico, en 1888, en Alemania. Este automóvil constaba de un motor de 0 ‘7 kW que podía alcanzar hasta los 15 km/h. Aunque parezcan números mediocres para un coche, teniendo en cuenta que el Flocken Elektrowagen utilizaba una batería de 100 kgs, no eran nada malos. Ya conociendo brevemente el inicio del coche eléctrico, adentrémonos en la controversia más reciente : el bulo que lleva circulando varios años: El coche eléctrico no contamina.
Pues bien, esto no es del todo cierto, ya que todo el proceso que se lleva a cabo para construir un coche eléctrico es bastante más contaminante que el de un coche de energías fósiles. Para poder construir un coche eléctrico, se debe tener en cuenta la fabricación de las baterías, las cuáles son las encargadas de almacenar la electricidad y proporcionarla a la hora de su uso.
Pero hay un pequeño problema: Los materiales. Estos son conocidos por la contaminación que causan (Litio y cobalto) y la dificultad de extracción. Estas extracciones normalmente se llevan a cabo en países subdesarrollados y se usa una gran cantidad de agua, lo cual no es beneficioso para el medioambiente.


A lo largo de estos años, la venta de los Tesla (En concreto el model 3) se ha disparado, debido a que mucha gente cree que la compra de estos vehículos será beneficiosa para el medioambiente.
No mucha gente conoce el verdadero impacto de estos vehículos sobre la cada vez más contaminada tierra. Así que debemos encontrar una solución a este problema.
Las emisiones estimadas a la hora de producción, son de alrededor de 9 toneladas de CO2 por cada Model 3 y hasta 13 toneladas de CO2 por batería fabricada. Es un dato sorprendente, ya que Tesla alega que son una marca que ha conseguido disminuir “20 millones de toneladas métricas en 2024”, pero si llevamos a cabo los cálculos la cifra sólo será positiva, ya que la fabricación de los modelos Tesla puede llegar a producir 22 toneladas/modelo, lo cual es bastante alarmante.
Lo triste, es que esta realidad no es mostrada actualmente, lo que hace que mucha gente crea que no hay ningún impacto medioambiental a la hora de usar un coche eléctrico. Elon Musk, creador de Tesla es actualmente la “mano derecha” de Trump, ya que le ha ayudado en su triunfo en las elecciones de 2024. Esto va suponer que Trump realice favores a Musk debido a su ayuda; lo que es muy preocupante, ya que como bien sabéis, cuenta con el mandato de Tesla y con el poder del coche eléctrico en el mundo.
Esta situación va a afectar en diferentes aspectos, entre ellos la posibilidad de elección entre diferentes energías renovables que se puedan utilizar en el transporte. Por ejemplo, el uso del gas natural, de muy fácil extracción, a diferencia del litio o cobalto.


Pero actualmente, se ha generado en el mundo del transporte de autobuses un gas mucho más renovable y “eco-friendly”, el gas renovable o bio-metano, un gas extraído de los desechos de las ciudades y que es una de las mejores alternativas.
La empresa que más lo ha promocionado y que tal vez encuentres en España, es Scania, una multinacional sueca encargada de la producción de autobuses y camiones de diferentes energías. Uno de los primeros buses utilizados, fue en Zaragoza y recorrió 6000 kms de manera efectiva, demostrando que el biometano es una opción viable para acabar de una vez con el cambio climático, que atormenta nuestro futuro. Hay que tener en cuenta que es un proyecto inicial, pero que tiene resultados prometedores, entre ellos una significativo ahorro de Co2 y que a diferencia del coche eléctrico, este solo tarda en recargarse 5 minutos.

Hyundai Nexo, primer coche de la marca que usa una pila de hidrógeno para moverse.
Conclusión: los coches eléctricos no tienen un impacto tan positivo sobre la tierra, ya que para producir los componentes necesarios debemos generar una gran cantidad de Co2, elemento que se debe evitar producir. Así que teniendo en cuenta estos datos, debemos cuidar mucho nuestra decisión a la hora de elegir un coche eléctrico, debemos siempre imformarnos del impacto real de estos “ecológicos” eléctricos, cada vez más populares.
BIBLIOGRAFÍA
- https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/historia-coche-electrico
- https://www.youtube.com/watch?v=BDHN5Tx1HZ0
- https://www.cristinaenea.eus/es/noticias/08652-los-coches-tesla-contaminan-mas-que-los-tradicionales-segun-un-polemico-estudio
- https://www.hibridosyelectricos.com/coches/coche-electrico-coche-combustion-quien-contamina-mas_42986_102.html
- https://www.tesla.com/ns_videos/2023-tesla-impact-report-highlights.pdf
- https://revistaviajeros.com/noticia/13469-el-primer-autobus-de-biometano-de-zaragoza-es-scania/
- https://www.hyundai.com/es/es/modelos/nexo.html
Autor: Markel Cotera Martínez. 4º ESO Cultura Científica
¡Hola Colegio Cristo Rey Escolapios!
Vuestro post es muy interesante y está bastante completo. Habéis aportado datos, imágenes y ejemplos. ¡Enhorabuena!
Para próximos posts, podéis añadir hipervínculos a lo largo del texto para saber de dónde vienen los datos.
Muchas gracias por vuestra aportación en MásAulacheck.