¿DE QUÉ COLOR PINTARÍAS EL SOL? VAYA PREGUNTA, ¡PUES DE AMARILLO!
SIGUE LEYENDO PARA COMPROBAR QUÉ ES ESE FALSO ESPLENDOR QUE EMITE NUESTRO ASTRO REY
…y es que cuando pensamos en cómo pintar el sol no dudamos, amarillo y quizá añadiendo algo de rojo o naranja ¿verdad?

No es de extrañar que lo pintemos así porque si miramos hacia arriba, la imagen que nos llega es la de una bola dorada y luminosa, algo más colorada al anochecer.

Sin embargo, esto es solo un efecto producido por los ojos, junto a la acción de la atmósfera terrestre. Realmente, el Sol no es de color amarillo, ni rojo, ni naranja. Y hay infinidad de referencias en internet en las que poder divagar, con lo cual no es algo nuevo aunque a la mayoría nos lo parezca.
Pero entonces, ¿Cuál es el verdadero color del Sol?
El Sol emite partículas luminosas, fotones, en todo el espectro visible, que es aquella parte del espectro electromagnético que puede ser percibida por el ojo humano. Es decir, si utilizamos un prisma para separar la luz emitida por el Sol, encontramos que esta se divide en rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta, en definitiva, en todos los colores visibles por nuestros ojos.

¿Se puede decir entonces que el Sol es multicolor? La respuesta tampoco es un sí. Y es que, el Sol realmente está emitiendo los colores todos a la vez, de forma que el color que lo caracteriza es la mezcla de todos ellos: el blanco. ¡Qué! ¿Cómo te quedas?

De hecho, desde el espacio, el Sol se ve de color blanco como ha podido comprobar el astronauta de la NASA Scott Kelly quien tras 340 días en el espacio, escribía en sus redes sociales lo siguiente acompañado de una fotografía: «I can confirm this space fact: The sun is actually white, but appear yellow because of the atmosphere). Este hecho lo ha explicado también el astrónomo Alastair Gunn del Centro Astrofísico Jodrell Bank de la Universidad de Manchester (UK).


Por tanto, la atmósfera, esa capa protectora que nos permite habitar el planeta, juega un papel muy importante en la percepción del color solar porque es la que le da realmente ese tono amarillento que vemos.

Cuando la luz solar atraviesa la atmósfera, las moléculas y partículas dispersan las longitudes de onda más cortas (azules y violetas) más que las largas (rojas y amarillas), un fenómeno conocido como dispersión de Rayleigh. Esta dispersión es la razón por la cual desde la Tierra vemos el cielo azul y amarillo el Sol.
Cielo azul y sol brillando. (Imagen:https://www.freepik.es/fotos-premium/campo-verde-cielo-azul-sol-brillando-traves-nubes_39640141.htm)
En definitiva, el astro solar emite luz de todos los espectros, pero las moléculas presentes en la atmósfera de la Tierra son las que le dan una tonalidad determinada. Por eso nosotros, solemos identificarlo con el amarillo, naranja o incluso el rojo.
Y ¡qué bonita es una puesta de Sol aunque este sea blanco!

Realizado por: Daniela Bravo, Amaia Guenechea y Claudia Rodríguez. 4ºESO. Proyecto en Innovación Científica y Tecnológica.
Referencias
https://www.bbc.com/mundo/noticias-58729081
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/que-color-es-realmente-sol_19728
https://www.elfenixdigital.com/nota-un-astronomo-revela-cual-es-el-verdadero-color-del-sol-201656