Ana López, investigadora del Departamento de Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente, coordina un equipo integrado por investigadores del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, de las universidades de Zaragoza, Valencia y Granada y del Instituto Carlos III de Madrid.
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) inició en diciembre de 2022 el proyecto MANAGE4FUTURE, que busca prácticas eficaces para aumentar el secuestro de carbono y la adaptación al cambio climático en encinares españoles.
Los encinares o carrascales, de gran valor ecológico y socioeconómico en España, acusan una alta densidad de árboles envejecidos por una expansión sin control de estos, debida al abandono de tierras agrícolas. Esto los ha debilitado frente al cambio climático.
Ana López nos explicó este proyecto y su novedosa metodología, que consiste en la creación de una estación Eddy Covariance en Teruel, con un observatorio dentro de la red global FLUXNET, que trabaja en ecosistemas de todo el mundo, desde el Ártico hasta el desierto del oeste de Estados Unidos.
A continuación ofrecemos la entrevista que concedió al alumnado del IES María Moliner de Zaragoza.
¿Cómo surge MANAGE4FUTURE y qué papel juegas en él?
Soy la investigadora principal, coordino todas las actividades y guío la investigación.
Mi tesis doctoral se centraba en la medida del intercambio de CO2, vapor de agua y otros gases de efecto invernadero entre ecosistemas naturales y la atmósfera. Me hice experta en la metodología Eddy Covariance. Este proyecto surge al unir mi experiencia como investigadora y experta en una técnica y mis recientes estudios sobre la salud en peligro de los carrascales españoles.
¿En qué consiste, cuál es el objetivo?
Este proyecto pretende evaluar cómo la gestión forestal y en concreto el resalveo, que consiste en la eliminación de algunos de los árboles que forman parte de un bosque, puede ayudar a los carrascales a tener un mejor funcionamiento, una mejor salud y a resistir de manera más eficiente al cambio climático.
¿Cómo es tu labor diaria?
Hago cosas muy diferentes: gestiono tanto la compra de instrumentos y su calibración en la instalacion, analizo datos, hago programación, voy al campo y tomo medidas. También enseño a técnicos a usar esta metodología, doy conferencias y me reúno con otros investigadores. Y otra labor muy importante que realizo como investigadora es leer artículos de otros investigadores; también yo publico artículos científicos en revistas accesibles para todo el mundo a nivel global .
El proyecto se centra en el secuestro de carbono. ¿Nos puedes explicar qué es y qué supone para el medioambiente?
Es un proceso natural que en la superficie terrestre se da con la fotosíntesis de las plantas. A través la captura del CO2 de la atmósfera y la luz, la planta obtiene los azúcares para crear tejidos en el tronco y en las hojas para poder crecer y ser fértil.
Cuando muere la planta y los microorganismos del suelo degradan ese material vegetal, parte de ese CO2 almacenado en tallos y hojas se incorpora al suelo. Los ecosistemas terrestres naturales secuestran carbono en forma de biomasa vegetal, que son las plantas, y en forma de carbono orgánico en el suelo.
Es un proceso fundamental en el funcionamiento de nuestro planeta, ya que promueve la diversidad de animales y plantas en un lugar y la regulación del clima. Reduce la cantidad del CO2 de la atmósfera y el calentamiento global a un coste cero, por eso hay que cuidarlo.
¿De qué manera peligra?
Como sabéis, el CO2 es un gas efecto invernadero que absorbe radiación y emite calor hacia nuestro planeta, lo que posibilitó en el pasado la vida en él; sin embargo, ha aumentado tanto su concentración fundamentalmente por la quema de combustibles fósiles, que tenemos más calor del que toca, lo que llamamos calentamiento global. ¿Qué ocurre? Que el ritmo al cual aumenta el CO2 de la atmósfera es menor de lo esperado, no se corresponde con el emitido por combustibles fósiles.
Háblanos del observatorio micrometereológico que habéis instalado en Teruel.
Consiste en dos estaciones Eddy Covariance que nos permiten monitorizar de manera continua en tiempo real cómo es el clima en esos sitios en función de si se ha hecho el tratamiento de resalveo o no.
Medimos muchas variables diferentes: cuánto CO2 absorben los árboles, agua que consumen, agua que se evapora, etc. Se monitoriza la salud de los bosques igual que cuando vamos al hospital y nos ponen muchos aparatos para ver cómo evolucionamos.
La micrometeorología se centra en la primera capa de la atmósfera que está muy cerquita de la superficie terrestre, y en los procesos que suceden en ella.
¿Crees que este proyecto podría reactivar la economía rural?
De manera directa no va a crear empleo, pero si nuestros resultados demuestran que la gestión forestal ayuda a proteger a nuestros bosques, daremos un motivo a los políticos y a la administración pública para que inviertan dinero en ello y generen empleo vinculado al cuidado de los bosques.
¿Cuál es la novedad de este proyecto con respecto a modelos anteriores?
Se ha demostrado que el aclareo puede reactivar el crecimiento de los árboles con estudios que miran el crecimiento de los anillos de los árboles, pero no había estudios en España usando la metodología Eddy Covariance.
Sabemos que el resalveo o aclareo reactiva el crecimiento de los árboles, pero nos quedan muchos interrogantes. ¿Por cuánto tiempo? ¿Se traduce en un secuestro de CO2 neto de la atmósfera al ecosistema? ¿El bosque será menos vulnerable frente al cambio climático?
Esas son las cuestiones que queremos responder sobre un ecosistema tan extendido en la península ibérica como son los carrascales, contribuir con evidencia científica a la mejora de nuestro medio natural.
Más información en:
https://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/investigador/ana-lopez-ballest
https://sites.google.com/view/manage4future/
Trabajo financiado por el programa Juan de la Cierva-Incorporación IJC2020-045630-I y el proyecto MANAGE4FUTURE (TED2021-129499A-I00) ambos financiados por MCIN/AEI /10.13039/501100011033 y fondos europeos NextGenerationEU/PRTR.